SALUDO DEL FUNDADOR
<< regresar

ARTÍCULOS

Para conectar con los demás, empieza por ti

Por:Juan Carlos Caballero

En un proyecto tuve el honor de acompañar como coach a una persona que luego de 20 años se retiraba de la compañía, un líder que en cada interacción evidenciaba sus cualidades personales y generaba una sensación de aprecio/respeto inmediato. Me inspiro en él para este artículo, y en el cariño y agradecimiento sincero que escuché de su equipo en las semanas de su salida. Esa experiencia me hizo recordar lo importante que es, ante todo, el ocuparnos de ser buenas personas y conectar de verdad con los demás.

La gran persona que este líder es, se había expresado a través de su liderazgo, la relación con su equipo, la calidad de su comunicación, el cuidado por los detalles y el respeto a los valores organizacionales. Son evidentes sus capacidades técnicas y profesionales, pero fue su lado humano el que dejó huella en la organización y en cada persona con la que interactuó.

En mi experiencia con organizaciones en procesos de desarrollo, siempre ha llamado mi atención el nivel de asombro que se genera cuando entramos al ¨lado humano de las cosas¨; a la simpleza de saber escuchar para conversar, de no juzgar para comprendernos, de respetar para dialogar, de confiar para avanzar, de predicar con el ejemplo para inspirar y de cumplir para que nos crean. En resumen, de ocuparnos de lo esencial primero: empezar por ti y trabajar en la persona que eres, para sobre ello construir las competencias y dinámicas claves para crecer y desarrollarnos como personas y organizaciones.

Muchas veces trabajar en un mismo es un proceso desafiante y de poca claridad. Por ello te comparto la matriz HEART, que busca orientarte en las dimensiones claves de la conexión personal, propone preguntas de autoanálisis y señala la competencia clave a desarrollar.

En la matriz podemos observar que, en esencia, el trabajo con personas se basa en nuestra capacidad de conectar con uno mismo para poder hacerlo con los demás. He simbolizado ese proceso con la palabra HEART (corazón), que apela a la relevancia de trabajar en nosotros a nivel interno, involucrar nuestra dimensión emocional y hacerlo de corazón/de verdad; requisitos esenciales para generar relaciones cercanas.

Te invito a hacerte algunas preguntas:

1. Humanity/Humanidad ¿Cuán conectado estás con tu humanidad y la de los demás?

¿Cómo está tu capacidad para conectar contigo mismo e identificar tus fortalezas y oportunidades de mejora? ¿Cuán capaz eres de reconocer, que al igual que todas las personas con las que te relacionas, eres un ser humano haciendo lo mejor que puede cada día? La competencia clave a desarrollar en esta dimensión es la vulnerabilidad.

2. Empathy/Empatía ¿Cómo está tu capacidad de conectar y cuidar a los demás?

¿Cómo está tu capacidad de aportar lo mejor de ti para que tus relaciones funcionen? ¿Cuán capaz eres de escuchar sin juzgar, de comprender al otro para poder dialogar y de cuidar/tratar con cariño a los demás para construir ambientes positivos? La competencia clave a desarrollar en esta dimensión es la amabilidad.

3. Awareness/Conciencia ¿Cuánto te conoces y quién eliges ser en base a esa conciencia?

¿Cómo está tu capacidad para tomar conciencia de quién eres y cómo te relacionas con los demás? ¿Cuán capaz eres de reconocer cómo te comunicas con los demás? ¿Cuánto aprovechas tu capacidad de darte cuenta cómo te comportas para elegir quién quieres ser? La competencia clave a desarrollar en esta dimensión es la autenticidad.

4. Reason why/Razón de ser ¿Qué te inspira y qué es importante para ti?

¿Cómo está tu inspiración, cuánta claridad tienes de lo que es importante para ti y cuánto de tu energía está enfocada en ello? ¿Cuán capaz eres de trabajar por tus propósitos e inspirar a los demás a comprometerse con los suyos? La competencia clave a desarrollar en esta dimensión es la claridad.

5. Trascendence/Trascendencia ¿Cuál quieres que sea tu impacto en la realidad?

¿Cómo está tu capacidad de impactar y transformar la realidad? ¿Cuán capaz eres de inspirar a los demás a sumarse a cambios que mejoren la realidad? ¿Cuánta claridad tienes del impacto que producen tus acciones? La competencia clave a desarrollar en esta dimensión es el liderazgo.

Espero que esta matriz sea de utilidad, que te invite a reflexionar y tomar conciencia sobre la importancia de empezar por ti y de regresar a lo esencialmente humano como clave de tu relacionamiento con los demás, y que te permita conectar con las personas de manera más real. Considero que es una idea simple, lo que no implica que sea fácil, y es justamente por eso, que necesita que le pongas corazón para hacerlo realidad. El mismo corazón que la persona que inspiró este artículo le entregó a su equipo y a su trabajo.