Creemos en las personas. En su capacidad de lograr e inspirar. Nos apasiona acompañarlas a alcanzar sus máximas posibilidades. Nos inspiran las organizaciones que creen que las personas son la clave de toda mejora real y sostenible.

Por:Juan Carlos Caballero
En un mundo laboral donde los equipos se enfrentan a cambios constantes, la solidez interna se convierte en una ventaja competitiva.
En Magenta creemos que los equipos sólidos no se construyen por casualidad, sino a partir de comportamientos intencionados. Por eso desarrollamos REAL(ES), una matriz que resume los pilares fundamentales para lograr relaciones laborales sanas, auténticas y efectivas.

Por:Diana Godoy
Todos los líderes alguna vez nos preguntamos, ¿Por qué algunos equipos de trabajo son más efectivos que otros? ¿de qué depende? ,y para dar respuesta a eso, es necesario que empecemos hablando sobre:
¿Qué es exactamente la Seguridad Psicológica?

Por:Juan Carlos Caballero
En un proyecto tuve el honor de acompañar como coach a una persona que luego de 20 años se retiraba de la compañía, un líder que en cada interacción evidenciaba sus cualidades personales y generaba una sensación de aprecio/respeto inmediato. Me inspiro en él para este artículo, y en el cariño y agradecimiento sincero que escuché de su equipo en las semanas de su salida. Esa experiencia me hizo recordar lo importante de ser buenas personas.

Por:Fernando Caballero
La RSI™ (Relationship Systems Intelligence) nos ayuda a entender y trabajar con las dinámicas que se generan dentro de un equipo y facilita su constante evolución. Su habilidad para acceder y usar su Inteligencia Relacional determina su clima, cultura y rendimiento. Sin Inteligencia Relacional (RSI™) con frecuencia los equipos se paralizan, reduciendo sus posibilidades de alcanzar los resultados para los que han sido creados.

Por:Diana Godoy
Hoy me preguntaron: “¿cómo puedo ser un mejor líder?”. Me quedé pensando mucho en esta pregunta, pues podría parecer sencilla de responder; sin embargo, no lo es. Lo que hice en ese momento fue repreguntar: ¿Qué es para ti ser un buen líder? Y caímos en cuenta de que, lo que para él significaba ser un “buen líder”, no necesariamente lo era para mí. Ahí encontramos nuestro primer desafío: entender de qué trata el liderazgo.